Certamen Rojales – 15 de diciembre de 2018

Home > Eventos pasados > Certamen Rojales – 15 de diciembre de 2018

¡¡Segundo premio!!

 

¡¡¡Gracias gracias y mas gracias!!! ¡Qué ilusión poder haber participado en un certamen con tanta tradición y prestigio como el Certamen Nacional de Nanas y Villancicos «Villa de Rojales» y volvernos a casa con los Cantores de Plata!

Gracias a las demás corales con las que hemos competido, por hacer de esta una competición justa y profesional, y enhorabuena a los otros dos coros galardonados:
– 1º Premio: Coro Diatessaron
– 3º Premio: Academia Vocal de Granada y a su director Alejandro Wolfgang Espigares del Castillo por la mención especial del jurado a la mejor dirección.
– Finalistas: Coral Centro de Mayores de Valdepeñas

Gracias al jurado por habernos escuchado y otorgado el galardón:
– D. Gabriel García Martínez
– D. José Vicente Pérez Pérez
– D. Gabriel García Gutiérrez
– D. Aurelio Martínez López
– Dª Pilar Fabregat Baeza
– D. Francisco Jorge Mora Garcia

Gracias a la organización del certamen que permitió que todo fuese como la seda y que simplemente nos concentrásemos en cantar.

Gracias al público de Rojales por habernos escuchado y obsequiado con sus aplausos.

Gracias a los que desde casa nos habéis hecho llegar vuestro cariño y calor.

 


Las inquietudes de un grupo de jóvenes por dotar al pueblo alicantino de Rojales de un evento cultural, en concierto con el Ayuntamiento, dio lugar a la creación del Certamen Nacional de Nanas y Villancicos “Villa de Rojales” en 1977, que se viene celebrando desde entonces en el Teatro Capitol de la ciudad.

Este año, 2018, se celebra la cuadragésima edición y cuatro son los coros seleccionados para defender la obra obligada, compuesta por D. Gabriel García Martínez, una de las figuras más relevantes en la historia musical de la Vega Baja del Segura e intitulada “Aleluia, Iesus natus est”. Los elegidos somos: la Coral Centro de Mayores de Valdepeñas (Ciudad Real), el Coro Academia Vocal de Granada, el Coro Diatessaron (Molina del Segura, Murcia) y el Coro Gli Appassionati (Vigo). En torno a 500 masas corales, desde su primer año de celebración, han hecho de Rojales el centro neurálgico de la actividad coral navideña y, de su certamen, uno de los más longevos e importantes del país.

Rojales realiza una destacada e importante actividad cultural en torno a sus numerosos museos: Museo Arqueológico-Paleontológico, Museo de la Huerta, Museo de la Semana Santa y EcoMuseo del Hábitat Subterráneo que comparten escenario con viviendas tradicionales de la zona, influida por la casa latino-romana, de patio central y, donde, morfológicamente podemos distinguir la fisonomía en ladera de los barrios tradicionales. Destaca el Puente de Carlos III, monumento de perfecta sillería, con tres ojos bajo bóvedas de arco rebajado o carpanel que se proyectan sobre magníficos pilares rematados por sombretes pirámide por donde cruza el río Segura a través de tres amplios ojos. En Rojales podemos encontrar un importante conjunto arquitectónico de tipo popular y subterráneo que inicia su construcción en torno al siglo XVIII. Es es ese entorno idílico donde convergerán diferentes modos de hacer música coral en un evento único e imperdible el próximo 15 de diciembre a las 19:00 horas. Os esperamos.