«Gobernó Diomedes los pueblos que los griegos fundaron entre los dos ríos Miño, y Lethes, o Limia, que quiere decir olvido»
F.P. Sandoval
Según la leyenda, Diomedes fundó una gran ciudad en las riberas del Miño en memoria de su padre Tydeo o Tude, rey de Etolia. La sede episcopal de Tui, fundada por San Pedro de Rates discípulo de Santiago Apóstol, recibió una fuerte influencia de las formas religioso-culturales de la Gallaecia bracarense, sobre todo por la acción y los escritos de dos grandes obispos de Braga: san Martín de Dumio y san Fructuoso de Braga. El obispo Anila firma en el Segundo Concilio de Braga en 572 como tudense y perteneciente a la diócesis de Lugo. En torno al año 585, Galicia pasa a formar parte de la Hispania Visigoda, al apoderarse Leovigildo del reino suevo. Además, en la época musulmana la sede es abandonada entre 714 y 915 residiendo sus obispos en Iria Flavia. Alfonso I reconquista la ciudad y, bajo el reinado de Ordoño II, se restablece la sede con Hermigio entre los años 915-925. Expulsados los normandos, Alfonso V une la sede tudense a la Diócesis de Santiago de Compostela hasta 1071, restaurada por García II de Galicia, nombrando como obispo a Jorge, que establece la catedral en el monasterio de san Bartolomé. En el año 1095, Raimundo de Borgoña, conde de Galicia, concede el señorío de la ciudad al obispo Auderico.
A mediados del siglo XII su espacio estaba dividido en arcedianatos, tierras y feligresías, entre los cuales se situaban los monasterios y el eje del bajo Miño. Al norte del Miño, la iglesia ocupa su área atlántica hasta la península del Morrazo y los márgenes del Miño hasta la muralla montuosa que imponen las sierras de Suido y Avión. Al sur del Miño, el territorio portugués correspondiente al norte del río Limia y estuvo bajo la jurisdicción eclesiástica de Tui hasta 1444. Luego permaneció inalterable hasta 1954.
Este año es una fecha histórica pues el 25 de junio se cumplió el 60 aniversario del Seminario Menor de Tui. El Papa Juan XXIII por la Bula “ Quemadmodum impiger” concede a la Diócesis la doble titularidad de Tui-Vigo y rango de Con-catedral al templo vigués de Santa María. El Obispo Frei José López Ortiz trasladó desde entonces la Residencia Episcopal, la Curia diocesana y el Seminario Mayor a la ciudad de Vigo, lo que originó también un solo Cabildo con doble sede.