Gran Premio Nacional de Canto Coral – 9 de diciembre de 2017
Home > Eventos pasados > Gran Premio Nacional de Canto Coral – 9 de diciembre de 2017
[…] pero la música tiene un diamante que blande como una espada que brilla y resplandece siempre canta y canta y escribe con palabras y armonía el alma de los hombres […]
Gilberta Anatonia Caron
La localidad de Villanueva de la Serena (Badajoz) ha sido el lugar elegido para la celebración del XIX Gran Premio Nacional de Canto Coral. Tres son los coros que competirán por el “premio de los premios”: Ad Libitum, de Quart de Poblet, Gli Appassionati, de Vigo y Gaos, de A Coruña. Tres coros, tres sonoridades al abrigo de una localidad ubicada en la comarca de las Vegas Altas que alberga un importante asentamiento tartésico, localizado en la confluencia de los ríos Guadiana y Zújar en el denominado cerro de Tamborrío. Los tres coros están convocados la tarde del 9 de diciembre a las 19:30 en el Palacio de Congresos, inaugurado el 21 de noviembre de 2017, y cuyo diseño semeja una gran bala gigante capaz de contener la caja escénica que precisa un auditorio con capacidad para 800 espectadores y una sala secundaria para 275 espectadores. El cubo marca el entorno urbano y las franjas de vegetación y los lucernarios que envuelven su fachada hacen referencia al campo que lo rodea. Y así se refleja también en el cartel que anuncia el Gran Premio, obra del artista villanovense JJ. Guisado, que simboliza el canto coral y cuyas voces/sogas trefiladas conforman un todo melódico que envuelve y hechiza.
En las 18 ediciones anteriores del Gran Premio Nacional de Canto Coral han participado más de 100 coros de todos los rincones de España. Todos han compartido experiencias, miedos, inseguridades pero también anhelos y buen hacer coral, armonizando los diferentes emplazamientos y los oídos de un versado público que llena la más importante cita anual con la música “a cappella”.
El jurado de todas las convocatorias ha estado formado por personas muy ligadas al mundo coral, como compositores corales, profesores de dirección coral de Conservatorios Superiores de música, grandes directores de coros, tanto del estado español como del extranjero. Su exigencia es máxima y, conscientes de ello, los coros seleccionados preparan obras de gran dificultad, muchas compuestas para tan aplaudido premio y cuya máxima es: el respeto por la música.